¿Es buena idea seguir usando Windows 7?

¿Es buena idea seguir usando Windows 7?

Windows 7 es un sistema operativo muy popular, que por su estabilidad e interfaz sencilla sigue siendo el favorito de millones de personas. Por desgracia, no es muy buena idea seguir usándolo, pues es demasiado antiguo y el paso del tiempo lo hará incluso menos aconsejable.

Windows 7 tuvo su lanzamiento en julio de 2009, y fue mucho mejor recibido que Windows Vista, su antecesor. El posterior Windows 8 tampoco cumplió las expectativas, y muchos usuarios pensaron que quedarse con Windows 7 era la opción más segura, sobre todo cuando las razones para dejar de usar Windows XP (lanzando en 2001) fueron abrumadoras.

Consigue el Huawei Watch GT 4 con regalo gracias a este cupón: AHWGT4ELGRUPO

El problema es que Windows 7 no tiene soporte desde enero de 2020, y cualquier fallo o vulnerabilidad ya no será corregida. Los ordenadores que lo utilicen seguirán funcionando con normalidad y conectándose a Internet, pero serán cada vez menos seguros.

Actualizar Windows

Aunque hay precedentes de actualizaciones fuera del soporte, como ante el ataque del ransomware Petya, con el paso de los meses y los años Windows 7 será más propenso a virus, malware y robo de datos, a medida que se descubran fallos en el sistema, que ya no se corregirán.

Imagen - Windows 7: ¿es buena idea seguir usándolo?

El fin de las actualizaciones de seguridad es más que suficiente para considerar que utilizar Windows 7 ya no es una buena idea, pero hay otras razones de peso.

El fin del soporte de Windows 7 es solo el comienzo

Aunque utilizar Windows 7 no sea una buena idea, por parte de Microsoft no se va a tomar ninguna medida que lo restrinja. Los PCs seguirán funcionando con normalidad, pues sería demasiado extremo deshabilitar de forma remota unas licencias que los clientes han pagado en su día.

Sin embargo, poco a poco algunos programas irán dejando de soportar Windows 7, ya sea por los problemas de seguridad, por considerarlo demasiado antiguo o por tener un número de usuarios muy bajo.

Cuando el soporte de Windows 7 terminó había alrededor de un 25% de los PC en el mundo utilizándolo, así que resultaría inviable limitar programas y servicios a una cuarta parte de los usuarios de Internet.

Pero según la cuota de mercado baje veremos casos similares a cuando Google Chrome, Firefox o Steam dejaron de funcionar en Windows XP.

Por lo tanto, sería buena idea planificar el abandono de Windows 7 antes de que nos veamos obligados por un motivo u otro. La alternativa más clara es Windows 10, en tanto que Windows 8 y 8.1 ya tienen bastante tiempo, y su enfoque en las tablets los hacen poco aconsejables en los ordenadores actuales.

Windows 10: muchas mejoras, pero también problemas

Imagen - Windows 7: ¿es buena idea seguir usándolo?

Muchos usuarios coinciden en que Windows 10 es el mejor Windows de la historia, y con él han llegado novedades interesantes: una barra de notificaciones que incluye accesos rápidos a ciertas funciones, la tienda Windows Store, un diseño más actual y una multitarea reforzada.

Los avances frente a Windows 7 son muchos, aunque también tiene contrapartidas: entre las apps con el diseño moderno y el clásico hay demasiadas inconsistencias, la nueva sección de Configuración aún no está completa, así que a veces nos lleva al Panel de Control clásico, y el número de apps en la Windows Store resulta bastante limitado.

Pero el mayor problema es el pobre control de calidad en las actualizaciones de Windows 10. No es la primera vez que una actualización (sea menor o de gran tamaño) hace que los PCs de numerosos usuarios dejen de iniciarse, o incluso que pierdan datos personales.

Es un tema serio que Microsoft debe resolver, y que a muchos usuarios de Windows 7 les desanima a actualizarse, para evitar sobresaltos.

De cara al futuro, no hay previsto un Windows 11, ni ninguna nueva versión numerada. La idea es que Windows 10 reciba dos actualizaciones anuales con nuevas funciones, una de ellas en marzo o abril, y otra en octubre o noviembre.

El objetivo es que no se repita una situación como la vivida con Windows XP y 7. Ahora las actualizaciones son más rápidas y sencillas, y se pretende que todo el mundo se mantenga al día casi sin darse cuenta de que el sistema operativo añade nuevas funciones cada pocos meses.

De todas formas, cada una de las actualizaciones semestrales de Windows 10 tiene su propia fecha de fin de soporte, así que no es viable quedarse de forma indefinida en una de ellas, o se dejarán de recibir las actualizaciones de seguridad (que se suelen enviar el segundo martes de cada mes).

La estrategia de Microsoft respecto a quienes siguen con Windows 7 queda a medio camino entre la publicidad y el sentido común: si bien admite que comprar una licencia de Windows 10 es posible, recomienda renovar el ordenador, pues en este tiempo han mejorado mucho.

Está claro que tiene interés en vender más PCs, pero sus argumentos son ciertos. El salto frente a un equipo de hace 10 años será enorme, sobre todo si es un portátil, y vale la pena planteárselo.

De hecho, hemos recopilado algunos ordenadores de menos de 350 euros interesantes, todos ellos superiores a cualquier equipo que en su día viniera con Windows 7 preinstalado.

En conclusión, nuestro consejo es no seguir con Windows 7 y optar por una versión más actual. Si no es posible hacerlo ahora mismo, al menos debemos planificar el cambio, para evitar sorpresas y gastos inesperados cuando surjan los problemas.

Qué Windows es mejor

  • Ver Comentarios