Después de mucho tiempo esperando su llegada, los canales ya son una realidad dentro de la app de mensajería más popular del planeta. Estar conectado con sus seguidores y compartir novedades con ellos es una parte fundamental del trabajo de las celebridades, organizaciones y empresas. Por ello, a continuación vamos a descubrir cómo crear un canal de WhatsApp.
A mediados de septiembre recibimos la ansiada noticia: los canales de WhatsApp, por fin, llegaban a España. Se trata de una réplica de los canales de Telegram, así que no tendrá mayor misterio para ti si los has utilizado alguna vez; en caso contrario, aquí puedes conocer con detalle qué son, cómo funcionan y cómo unirse a los canales de WhatsApp.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Los canales de WhatsApp son comunicaciones unidireccionales, donde el creador del canal puede comunicarse con sus seguidores enviando mensajes de texto, imágenes, vídeos, stickers y enlaces. Vamos, lo mismo que compartes en un chat individual o grupal, pero con la diferencia de que los seguidores solo pueden responder a través de seis reacciones: ?, ❤️, ?, ?, ? o ?.
Esto permite a los creadores del canal medir el número de seguidores y reacciones que tienen, además del tipo de reacción según el emoji enviado. Y eso no es todo, porque hace poco hemos sabido que WhatsApp permitirá responder los mensajes de los canales, aunque todavía se trata de una funcionalidad en fase de pruebas.
Se localizan en la nueva pestaña de Novedades, la cual recoge la antigua pestaña de Estados y la nueva función de canales, que ocupa prácticamente toda la pantalla y desplaza los Estados a un segundo plano. Una vez aquí, si es tu primera vez, recibirás sugerencias sobre los canales más populares; y cuando ya hayas seguido a todos aquellos que te interesen, aquí es donde podrás verlos.
Podrás buscar los canales desde el icono de "+", situado justo a la derecha del nombre de la sección, como puedes ver en la siguiente imagen:
Pulsando ese mismo botón también podrás crear tu propio canal, cuyo proceso es prácticamente idéntico al de crear un grupo, así que no te supondrá ninguna dificultad:
- En primer lugar, tendrás que pulsar el botón "+".
- Después, te aparecerán dos opciones y tendrás que elegir la de "Crear canal".
- Acto seguido, haz clic en "Continuar" y sigue las instrucciones de WhatsApp.
- Por último, personaliza el canal a tu gusto: asígnale un nombre, añade una descripción y una foto.
- Finalmente, pulsa sobre "Crear canal" y ya estará listo para funcionar.
Una vez que el canal haya sido creado, los usuarios pueden encontrarlo de varias maneras. Por un lado, tienes la opción de compartir el enlace de tu canal en otras webs o apps, pero también con tus contactos dentro de WhatsApp, por supuesto. Y si decides no compartirlo, los usuarios de la plataforma podrán encontrarlo igualmente al navegar por el directorio de búsqueda de canales.
Sin embargo, parece que de momento la app de mensajería se reserva la posibilidad de crear canales, exclusivamente, a personalidades conocidas, organizaciones o empresas. Es decir, Sebastián Yatra, Netflix o el Real Madrid pueden generar su propio canal de difusión, pero tú todavía no vas a tener esa suerte.
Como te puedes imaginar, es crucial que este tipo de personas verifiquen su identidad, puesto que cualquiera podría hacerse pasar por ellos y engañar a sus seguidores. Esto empieza a ser común en multitud de plataformas, y de hecho, este mismo verano YouTube anunció nuevas medidas contra la suplantación de identidad.
No obstante, puedes unirte a su lista de espera para recibir una notificación cuando los canales estén disponibles para ti. Según la propia plataforma de Meta, se encuentran implementando esta nueva funcionalidad de manera gradual y en un número limitado de países, por ello todavía no está disponible para todos los usuarios.
Web: Lista de espera de los canales de WhatsApp
Estaremos pendientes de la evolución de esta nueva función, una de las más esperadas por los usuarios de la plataforma de mensajería. Por el momento, las celebridades, organizaciones y empresas ya saben cómo crear un canal de WhatsApp, lo cual solo requiere cuatro sencillos pasos.
- Ver Comentarios

