En la gran mayoría de plataformas de streaming se puede compartir cuentas, así que DAZN no iba a ser menos. Lo malo es que no hay tantas facilidades como pasa en Netflix que nos permite crear varios perfiles, pero aún así se puede disfrutar del deporte hasta en 5 dispositivos.
DAZN es el Netflix de los deportes, así se le conoció desde que llegó al mercado. A través de esta plataforma que tiene un coste de 10 euros al mes (9,99 €/mes) y que cuenta con un mes de prueba gratis y sin permanencias de ningún tipo, podemos acceder a todo el fútbol y a los principales torneos deportivos ya sea baloncesto, superbikes, rally, MotoGP, etc.
Dejando a un lado el tema de los contenido que incluye DAZN con sus suscripción mensual o anual, vamos directos a cómo compartir nuestra cuenta con otras personas.
Comparte tu cuenta DAZN solo con gente de confianza
Decimos esto por la sencilla razón de que no existe otra forma para compartir nuestra cuenta de DAZN que dando nuestros credenciales para acceder a ella, es decir, el correo y contraseña con el que nos registramos.
Esto es algo que solo debemos hacer si estamos seguros 100% de con quien compartimos la información.
Una vez que esa, o esas personas, entren a nuestra cuenta, DAZN nos permite lo siguiente:
- Registrar esa misma cuenta hasta en un máximo de 5 dispositivos, por ejemplo, en los móviles y ordenadores que haya en toda la casa (sin exceder de 5 dispositivos). En este caso, solo se pueden hacer dos streaming simultáneos.
Esto último, lo único a lo que nos da acceso es a compartir la cuenta con otra persona y pagar a medias. Cosa bastante habitual en la actualidad en numerosas familias y pandillas de amigos, aunque Netflix quiere acabar con esta dinámica.
Esto de compartir una sola cuenta con varias personas es "malo". Decimos esto porque las recomendaciones que irán surgiendo no se ajustaran a cada perfil, como sí sucede en Netflix, HBO, Amazon Prime Video, etc.
- Ver Comentarios