Recibo dos o tres llamadas comerciales al día: la solución no es sencilla, pero así las consigo reducir
He comprobado que parece imposible bloquear las llamadas comerciales al completo, pero con una serie de trucos que ahora te voy a mostrar he conseguido reducir al mínimo la cantidad de llamadas que recibo, que en días muy puntuales suelen ser muy molestas y numerosas.
Ha habido ocasiones que he recibido hasta 4 llamadas el mismo día de números diferentes, y la situación a veces es insostenible porque al responderlas, pensando en que puede tratarse de alguna llamada que estoy esperando de un servicio médico o de otra cosa, encuentro la sorpresa.
A veces no contestan, pero se oye algo, otras veces cuelgan directamente, y últimamente aparece un contestador para ofrecerme una supuesta oferta de trabajo, que ya hemos dicho que es una estafa. Y lo peor es que las llamadas se hacen desde números aparentemente “normales”.
Pero no es así, pierdo tiempo y paciencia con este tipo de llamadas, especialmente cuando son numerosas. A veces intento averiguar quién me llama por teléfono para saber para si es una estafa o no, y así bloqueo las llamadas de esos números para que no llamen más.
Por esto, he puesto en práctica una serie de medidas con las que he conseguido al menos reducir la cantidad y frecuencia de este tipo de llamadas. Pero si se me cuela alguna y contesto, evito contestar sí en la llamada o cualquier otra cosa, y cuelgo sin decir nada en esas llamadas.
Silencio las llamadas de desconocidos
Una de las primeras medidas que he tomado es utilizar una opción en mi iPhone que me permite silenciar las llamadas de desconocidos, así si me llama alguien no me salta la notificación de llamada tan molesta, sino que directamente se me muestra en la lista de llamadas recientes.
Es decir, puedo saber quién me llamó porque aparece el número, pero no me interrumpe con la llamada. Y eso lo hace con todo número que no tenga guardado en mi agenda, pues las llamadas de personas que sí tengo guardadas, sí me siguen entrando con normalidad.
En el iPhone la opción está en ajustes/apps/teléfono, ahí está la opción “silenciar desconocidos” que he activado. Una vez activada, cualquier número que me llame y no tenga como contacto quedará silenciado, no aparecerá alerta de llamada, pero sí sabré quién y cuando han llamado.
En Android existe algo similar, acudiendo a la app de teléfono y luego pulsando el icono de los tres puntos, entras en ajustes/identificador de llamada y spam y ahí activas la opción “filtrar llamadas spam”, así las llamadas no te molestarán. También te recomendamos activar la que dice “ver identificador de llamada y spam”.
Dependiendo del móvil que tengas, puedes ver la opción “bloquear números desconocidos”, en vez de “filtrar llamadas spam”, al final es lo mismo porque se está filtrado este tipo de llamadas, es decir, la de números que no tienes guardados en tus contactos y que pueden ser spam.
Silencio llamadas de WhatsApp de desconocidos
Por normal general, tengo la costumbre de no contestar mensajes ni llamadas de WhatsApp que no conozco, pero desde que las he silenciado ya no me preocupo de ese tema. Alguien que tuviese mi teléfono podría hacerme una llamada por WhatsApp sin ningún problema.
Pero las evito al bloquear las llamadas de desconocidos de WhatsApp, una opción que se puede activar desde ajustes/privacidad/llamadas, ahí he habilitado la casilla “silenciar las llamadas de números desconocidos”. Sé qué número me ha llamado y cuándo, pero no me salta el aviso de llamada cuando me llaman.
Bloqueo los números
Si logra colarse alguna llamada después de haber los dos procedimientos anteriores, lo que hago directamente si sé que es una llamada comercial porque la he contestado, es directamente colgar y bloquear el número, para que no haya una segunda llamada por parte de ese número.
En mi caso en el iPhone, entro en la app llamadas, identifico el número en cuestión pulsando sobre el icono de la “i” y ahí pulso sobre “bloquear número”. Ya sé que ese número en concreto no me volverá a molestar más, y así puedes hacerlo también en tu teléfono Android.
Utilizo apps como Pepeescudo, TrueCaller y otras
También recurro a aplicaciones para evitar el spam telefónico, como Pepeescudo, Truecaller o incluso Hiya. En común tienen todas ellas que me sirve para identificar llamadas comerciales y bloquearlas para que no me vuelvan a molestar nunca más, así no pierdo mi tiempo.
Estas apps me permiten saber si son o no llamadas spam y bloquearlas, también reportarlas en algún caso. Con tener instalada una de ellas es suficiente, así no entran en conflicto, yo recomiendo Pepeescudo que me funciona bastante bien en general.
Inscripción en la Lista Robinson
Estoy inscrito en la lista Robinson desde hace algún tiempo, aunque lo cierto es que la mejoría en este sentido para dejar de recibir llamadas publicitarias tampoco es muy evidente. Es un servicio sin coste en el que se puede apuntar cualquier ciudadano para evitar las llamadas spam.
La teoría dice que las empresas deben consultar esta lista antes de hacer cualquier llamada, de hecho, es obligatorio, por aquí pueden excluir a las personas que están inscritas. Y si no lo hacen, te arriesgan a ser sancionadas con multas por parte de la AEPD. Es fácil inscribirse a la Lista Robinson, donde puedes bloquear llamadas comerciales, correos electrónicos, SMS, etc.
Inscripción en StopPublicidad
También, recientemente me he inscrito en StopPublicidad, una alternativa al servicio anterior con el que dejar de recibir publicidad por teléfono a través de llamadas comerciales. Al final, se trata de otra plataforma de exclusión publicitaria en la que es gratis darse de alta.
Inscribirse en StopPublicidad es fácil, tienes que rellenar un par de datos de índole personal y luego agregar los medios desde los que no quieres que te llegue el spam, en mi caso, he puesto el número de teléfono, pero podría incluir mis redes sociales, correo postal y el email.
A pesar de llevar a cabo todos estos trucos para evitar las llamadas comerciales, siempre se me cuela alguna que termino bloqueando, así que la cantidad que recibo ahora es mínima si la comparo con las que recibía antes, que eran más numerosas y frecuentes.
- Ver Comentarios