Desde que Netflix cambió su política, me siento estafada cuando quiero usarlo fuera de casa

Desde que Netflix cambió su política, me siento estafada cuando quiero usarlo fuera de casa
Ya no tendrás que dictar tu número: así puedes compartirlo fácilmente

Netflix es la aplicación número uno de streaming a nivel mundial. Su amplio y variado catálogo de contenidos ha hecho que, durante los últimos años, millones de usuarios alrededor del mundo elijan esta app para ver sus películas y series favoritas.

A pesar de ser de las mejores plataformas por su contenido, lo cierto es que muchos usuarios se están mostrando insatisfechos, incluso algunos han afirmado sentirse estafados por la app.

Esto se debe al endurecimiento de la política del hogar de Netflix que está generando mucha polémica. Aquí te contamos por qué.

¿Cuál es la estrategia de Netflix?

Como muchos sabrán, al pagar cualquier plan de suscripción disponemos de varios perfiles diferentes en una sola cuenta. Lo que suponía una ventaja para los usuarios ya que, desde una misma cuenta, iniciaban la sesión en hogares diferentes, para seguir viendo el contenido que querían sin importar donde estuvieran.

Pero esto provocó sospechas para la cadena, ya que de una misma cuenta, se podían aprovechar varios usuarios desde cualquier localización sin pagar por otra suscripción. Por esta razón, Netflix empezó a impedir compartir cuentas en 2023.

La cadena lleva dos años con unas reglas más estrictas con la intención de limitar el uso de las cuentas fuera de la casa. Ahora, la app te bloquea la cuenta si se usa en varias ubicaciones, cosa que no hacía antes.

Eso sí, el bloqueo ocurre si la cuenta se utiliza simultáneamente o con demasiada frecuencia desde dos "hogares" diferentes. Esta está generando entre los consumidores de la plataforma la sensación de "estafa", que ha provocado en muchos de ellos darse de baja de la app.

No deberíamos sufrir unos requisitos así de complejos en un servicio tan caro. A Netflix no le basta con subir precios año tras año, sino que trata a sus clientes como potenciales "ladrones", obligándolos a una verificación compleja e invasiva.

Lo que Netflix sí permite es viajar y usar la cuenta fuera de casa con un inicio de sesión temporal. Eso lo detecta, pero no hay consecuencia negativa alguna para el usuario. Aunque si observa que se produce demasiadas veces, es cuando da lugar al bloqueo.

Así funciona Netflix ahora

Estas estrictas medidas consisten en un cambio en la política del hogar con el objetivo de incrementar ingresos y suscriptores. Pero, ¿se puede seguir compartiendo una cuenta con algún familiar? Es lo que se preguntan varios usuarios.

Puedes seguir compartiendo la cuenta de Netflix con cualquier miembro familiar si vives con este, es decir, si compartís la misma conexión a Internet (técnicamente, la dirección IP).

Ahora bien, si no estás viviendo con el familiar o amigo con el que quieres compartir la cuenta, no podrás hacerlo. La única manera es pagar el extra adicional, que la compañía ha denominado subcuenta, si has contratado alguno de los planes de la compañía que lo permiten. Un coste extra que es de 5,99 euros al mes por persona.

Otra de las grandes incógnitas es el número de pantallas de Netflix que se pueden tener abiertas a la vez. Esto dependerá del plan que contrates. El plan Premium permite hasta 4 pantallas a la vez, el plan Estándar hasta 2 pantallas y el plan Básico solo 1 pantalla.

En resumen, esto es lo que ofrece Netflix con sus cuatro planes diferentes:

  1. Plan Estándar con anuncios: solo 1 pantalla simultánea.
  2. Plan Estándar: 2 pantallas simultáneas dentro de un mismo hogar.
  3. Plan Premium: 4 pantallas simultáneas dentro del mismo hogar.

Tras la subida de precios de Netflix en 2025, el coste de estos planes va de los 7 a los 20 euros mensuales.

Ahora bien, si decides seguir utilizando una solo cuenta desde localizaciones y hogares distintos, debes tener cuidado porque supone consecuencias. Lo que suele hacer la app es enviar alertas o bloquear la página temporalmente.

Pero otra de sus acciones puede ser el envío de códigos de verificación. Netflix puede enviarte un código por SMS o correo electrónico a la cuenta principal para confirmar el acceso desde otra ubicación.

Por eso, y debido a estas condiciones de la plataforma, es importante tener controlado el hogar y el IP desde donde se inicia la sesión de Netflix. De no hacerlo, podrían boquearte la cuenta y privarte de los contenidos que esta incluye.

Juegos Netflix gratis: estos son todos los que puedes descargar

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Sara Pérez
@Saritaperez021 | LinkedIn

Periodista joven y curiosa con ganas de contar y aprender sobre el mundo de la tecnología. Estudié periodismo en la UCM y he tenido el placer de escribir en varios medios de comunicación, además de la suerte de pasar por los micros. Siempre tengo ganas de aprender algo nuevo y me encanta escribir e informarme sobre lo que está ocurriendo en el mundo. Ahora puedo explorar lo que este universo digital nos está ofreciendo y todo lo que nos puede aportar día a día.