Es habitual ver publicaciones entusiastas sobre los altos beneficios de la minería de Bitcoin en redes sociales, que estos días afectan especialmente a las Stories de Instagram. Ante promesas de tales rentabilidades siempre saltan las alarmas por una posible estafa de inversión, que abundan en Internet.
Los usuarios son captados a través de las Stories, y luego la estafa discurre en los mensajes privados de Instagram Direct. El tema de la minería Bitcoin suele marcarse como sospechoso en los sistemas de moderación, así que evitan poner enlaces en Instagram Stories a sus páginas web.
Las publicaciones en Stories suelen más bien dirigirnos a una cuenta de criptomonedas, con mensajes de este estilo:
"Wow gran saludo! No puedo creer que la minería de Bitcoin sea real. Acabo de invertir 200 € y obtuve 2000 € dentro de las 3 horas posteriores a la inversión. Dios te bendiga @Sandra_fxx."
Lo único verídico del mensaje es que minar Bitcoin es un proceso real, por el que se generan nuevas monedas virtuales. Ahora bien, la rentabilidad mencionada es imposible, y para un usuario particular la minería supondría pérdidas, incluso si no se encontrara con una simple estafa.
La minería de Bitcoin exige realizar operaciones muy complejas para obtener nuevas monedas. Esto supone un elevado gasto de energía, y con el actual precio de la luz en muchos países no hay manera de cubrir los costes.
En cualquier caso, no vamos a minar criptomonedas, sino que si seguimos la cuenta mencionada (que va cambiando a medida que son expulsadas de Instagram) nos van a intentar convencer para enviar dinero a una plataforma de inversión.
Las cuentas usadas suelen hacer menciones al trading o el forex (mercados bursátiles), el emprendimiento y las finanzas, pero sin demasiados seguidores, y normalmente son privadas para retrasar que Instagram las cierre:
La conversación nos explica muy por encima cómo vamos a ganar mucho gracias a herramientas como fondos cotizados en bolsa (ETF) o divisas, de pronto el tema del Bitcoin desaparece.
Los ciberdelincuentes hablan un buen español en los privados de Instagram, pero sus conocimientos financieros y capacidad de convicción son bastante limitados, es posible que sean una simple subcontrata para llevar la estafa a países de habla hispana.
Está claro que buscan víctimas con pocos conocimientos de economía y tecnología, como podemos ver en la conversación:
Al final, el objetivo es que nos bajemos una app de Bitcoin, en nuestro caso ha sido Trust Wallet, para almacenar los fondos. Debemos evitar la descarga de apps o entrar en webs que nos indiquen, pues pueden ser fuente de malware.
Es posible que lleguemos a este tipo de estafas a través de las Instagram Stories de conocidos, pues en ocasiones se hackean cuentas de particulares para atraer usuarios. Por lo tanto, no debemos de confiar en los consejos que veamos en redes sociales cuando nos prometen algo demasiado bueno, ya sean grandes rentabilidades, premios o regalos.
Desde luego, deben saltarnos las alarmas si nos hablan de minería de Bitcoin en Instagram, o cualquier otro tipo de inversión. Los fraudes online son una realidad, y para evitarlos hemos de desconfiar de cualquier oportunidad que parezca un "chollo".
- Ver Comentarios