
Google Traductor: cómo usarlo como un profesional
Una de las herramientas más útiles cuando no conocemos un idioma es Google Traductor, y es posible que, a pesar de ser tan conocido, al saber cómo usarlo como un profesional descubras hoy alguna que otra función que te será cómoda.
Viajar es una de las experiencias más bonitas que existen y ahora es posible hacerlo a lugares de los que desconocemos el idioma gracias a la ayuda de nuestro smartphone. Google Traductor es uno de los mejores compañeros de viaje que podemos tener en el bolsillo para conocer lo que significa todo aquello que queramos traducir.
Traduce textos de tu alrededor
Para traducir textos sin necesidad de transcribirlos a nuestro smartphone, lo más sencillo es emplear la cámara del smartphone a través de la aplicación móvil de Google Traductor o bien tomar una foto.
7 plataformas para aprender inglés por Internet
Para ello, deberemos pulsar en la opción “Cámara” dentro de la app y en la parte inferior en "Instantánea" para que, al tomar la fotografía, automáticamente se detecte el texto en el idioma que hemos elegido anteriormente.
El resultado es muy vistoso, pues mediante realidad aumentada se muestra el texto traducido con una fuente similar a la original, aunque la calidad de la traducción no siempre es óptima:
La otra opción es tomar una instantánea y seleccionar a mano el texto que queremos que detecte para traducir. Cabe destacar que Google Traductor solo detectará fuentes de ordenador y no de una escritura a mano desde la fotografía.
Escribir a mano es posible
Si queremos que nos traduzca un texto escrito a mano, podemos probar si reconoce nuestra caligrafía aunque, por muy perfecta que sea, en ocasiones no es capaz de entender la letra.
Para escribir a mano y no a través del tradicional teclado, deberemos elegir la opción “Escritura a mano” en el menú principal.
Al elegir este modo, directamente se nos cambiará el clásico teclado por un panel en el que podremos escribir a través de nuestros dedos aquello que deseemos y el traductor entenderá la mayoría de las palabras que vayamos escribiendo, pero no todas.
Intérprete de viva voz
Conocer múltiples idiomas es maravilloso, pero en la mayoría de ocasiones resulta casi imposible el disponer de un traductor que haga de intérprete en ambas lenguas para que dos personas que no comparten lengua se entiendan al conversar.
Ahora bien, una novedad de Google Traductor fue la inclusión de traducción a través de la voz. Existen diferentes dos modos enfocados a dicha función, llamados "Conversación" y "Voz":
En el apartado "Conversación", podremos elegir dos idiomas, y se irán haciendo traducciones de viva voz, pulsando cada vez que cada persona termine su frase y se cambie de idioma:
Otra posibilidad, es el modo automático, a través del cual podremos hablar ambas personas al mismo tiempo y que el Traductor vaya realizando las traducciones simultáneamente.
Pese a ser una función novedosa, no siempre obtiene un significado de las palabras que se corresponda con el tema que se trata, por lo que sigue siendo más eficaz la posibilidad de escribirlo.
También podemos realizar el proceso de forma manual, de tal forma que nosotros pulsamos sobre el apartado “Voz” y recoge el audio en una sola lengua para traducirlo en ese mismo instante.
Google Traductor es una herramienta que necesita una conexión a Internet para disfrutar de todas sus posibilidades, aunque también existe la posibilidad de descargarnos diferentes diccionarios de forma local para así realizar traducciones offline.
Cabe destacar que estas traducciones offline suelen ser menos exactas que cuando el dispositivo se encuentra con una conexión a Internet.
Google Traductor traduce "em sento catala" por "me siento español"
¿Conocías todos estos trucos de Google Traductor? ¿Lo utilizarás en tu próximo viaje?