Cómo abrir un archivo p12

Cómo abrir un archivo p12

Si has recibido un archivo con la extensión .p12, podrías llegar a pensar que es un archivo PDF, pero en realidad es un archivo que contiene un certificado electrónico. Este tipo de archivos realmente no se abre, sino que se importan a un ordenador o a un navegador. En el siguiente artículo te mostraremos cómo podrás abrir los archivos .p12 en tu ordenador o móvil.

Los certificados electrónicos son un tipo de archivos con el que podemos iniciar sesión en sitios webs gubernamentales u oficiales para dar fe de que somos nosotros mismos los que estamos iniciando sesión para hacer trámites legales, oficial y/o gubernamentales.

Son muchos los tipos de archivos en los que se puede almacenar un certificado electrónico, uno de ellos es el tipo de archivo .p12, que no debemos confundir con PDF. Por lo que en el siguiente artículo te mostramos cómo podrás abrir e importar un archivo .p12 en un ordenador, en el caso de que lo hagas con el móvil puedes ver cómo instalar un certificado en Android o iOS.

Cómo importar o abrir un archivo .p12

Como ya hemos dicho más arriba, los archivos .p12 contienen uno o varios certificados, todo depende de cómo se hayan generado o exportado. Normalmente, cuando recibimos un certificado en formato .p12, se trata de un único certificado y al importarlo por primera vez podemos asignar una contraseña que puede ser exportable o no.

Al descargar el archivo .p12, podremos hacer sobre clic en él para poder importarlo en nuestro ordenador, de tal forma que podremos seleccionar dónde queremos importarlo. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Lo primero de todo será localizar el archivo .p12 que queremos abrir.
  2. Ahora pulsaremos doble clic sobre dicho archivo y nos aparecerá una ventana en la que tendremos que seleccionar si queremos instalar el certificado; si en el usuario local y en el equipo.

Imagen - Cómo abrir un archivo p12

  1. Una vez seleccionado podremos elegir el directorio y las opciones de importación.
  2. Ahora el siguiente paso será escribir la contraseña que tenemos seleccionada para proteger nuestro certificado y podremos marcarla "como exportable", esto permite que si exportamos el certificado desde el ordenador donde se ha instalado, la clave también se añadirá al certificado.

Imagen - Cómo abrir un archivo p12

  1. En el siguiente paso elegiremos el almacén donde queremos añadirlo, dependiendo del tipo de certificado o archivo .p12, tendremos que seleccionar un almacén u otro.

Imagen - Cómo abrir un archivo p12

  1. Una vez que hemos terminado la importación, el certificado quedará instalado en nuestro ordenador para poder autentificarse en sitios web oficiales o gubernamentales, como método de autenticación real.

Imagen - Cómo abrir un archivo p12

Ahora que ya conoces qué es, para qué sirve y cómo abrir un archivo .p12 y que no debemos confundirlos con los archivos PDF, lo mejor será que solicites tu certificado electrónico vía telemática y puedas empezar a usarlo para realizar cualquier tipo de gestión administrativa oficial desde cualquier lugar, pues también podrás tenerlos en tu móvil.

  • Ver Comentarios