Si dudas sobre cuál de las apps de mensajería actuales es la mejor, es posible que el debate se centre sobre Telegram vs WhatsApp. Mientras Telegram tiene una pequeña base de usuarios muy fieles que defienden que es la mejor, muchos usuarios de WhatsApp no entienden la razón.
Las dos son apps móviles (con versión para PC y Mac) destinadas a la comunicación personal. Telegram ha ido ganándose un sitio en las pequeñas organizaciones, mientras WhatsApp Business busca que la plataforma se popularice para la atención al cliente.
El enfrentamiento de Telegram vs WhatsApp lleva años abierto y, para decidir cuál es mejor, primero repasaremos las prestaciones exclusivas de cada una, pues para muchos usuarios resultarán clave.
WhatsApp, funciones exclusivas
WhatsApp ha estado, tradicionalmente, por detrás de Telegram en características. Sin embargo, después de su compra por parte de Facebook ha intentado ofrecer un mejor servicio a los usuarios, así que añadió novedades.
Vamos a echar un vistazo a ciertas capacidades que solo nos ofrece WhatsApp a día de hoy:
- Videollamadas grupales con hasta 8 personas (en Telegram son individuales).
- Estados, una función similar a las Instagram Stories.
- Comunicación con empresas mediante Business.
- Mensajes temporales.
- Compras directas a tiendas desde la app.
- Widgets para escritorio en Android.
- Grupos de hasta 256 miembros.
- Posibilidad de saber la hora y fecha cuando han leído nuestro mensaje.
- Sin publicidad en la aplicación (Telegram ha confirmado que añadirá anuncios).
WhatsApp tiene un problema fundamental, y es que depende por completo del número de teléfono. No podemos añadir contactos con un nombre de usuario tipo @persona como en Twitter, algo que permite Telegram, y es mejor para la privacidad.
Además, eso provoca que WhatsApp solo lo podamos usar en un único móvil, no esté en tablets por el momento y que, para acceder a WhatsApp en PC o Mac debamos mantener el teléfono encendido y con cobertura.
Telegram, funciones exclusivas
La guerra de Telegram vs WhatsApp comenzó precisamente porque Telegram ofrecía bastantes prestaciones que WhatsApp no tenía. Poco a poco se han ido igualando, y WhatsApp ha incorporado videollamadas grupales, que su rival parece no tener aún listas.
Sin embargo, sigue habiendo bastantes características que solo Telegram tiene disponibles:
- Bots con funciones inteligentes.
- Grupos hasta 200.000 usuarios.
- Canales para distribución de noticas (solo los administradores pueden publicar).
- Chats secretos y conversaciones que expiran.
- Temas para personalizar la interfaz, incluyendo un editor.
- Aplicaciones de escritorio independientes del móvil.
- Envío de archivos de hasta 2 GB (en WhatsApp son 16 MB).
- Sincronización de conversaciones en la nube.
- Función de "Personas cerca" para conocer gente.
- Admite aplicaciones no oficiales de terceros.
- Mayor privacidad (WhatsApp compartirá datos con Facebook).
- No requiere un número de teléfono.
Telegram no parece interesada en imitar las Instagram Stories, y no sabemos si eso se debe considerar una limitación. El formato, copiado de Snapchat, funciona muy bien en Instagram, pero no ha tenido éxito en WhatsApp, ni tampoco en Facebook o Messenger.
Muchos usuarios contra una buena comunidad
La última cifra oficial habla de que WhatsApp tiene 2.000 millones de usuarios, mientras que su rival se conforma con la cuarta parte, es decir, Telegram tiene 500 millones de usuarios a nivel mundial.
En países como España prácticamente todo el mundo usa WhatsApp como sistema de comunicación cotidiana, mientras que en Telegram se han ido creando comunidades más especializadas, algunas con bastante compromiso.
Por ejemplo, existen muchos canales de ofertas que usan Telegram, también las comunidades de Pokémon Go y, aunque los partidos políticos utilizan ambas plataformas, el procés catalán demostró que Telegram era más versátil para movilizar a los ciudadanos fuera de los sistemas convencionales.
Telegram está usándose para reunir usuarios con intereses comunes, aunque no se conozcan. Los grupos de Telegram (públicos o privados) dan cabida hasta a 200.000 miembros, con opciones de administración avanzadas, mientras que los canales de Telegram se centran en distribuir información, ya sean noticias de actualidad u otro tipo.
Telegram vs WhatsApp, ¿cuál es mejor... para mí?
Más allá de que sus funciones hagan mejor a una aplicación u otra, lo importante es que sea adecuada a nuestras necesidades. A día de hoy parece imposible prescindir de WhatsApp, pues es un medio de comunicación ubicuo, pero quizá queramos bajar también Telegram.
WhatsApp resulta más que válido para un uso personal desde el móvil, ya sea hablar con amigos, colegas del trabajo o compañeros de estudios, además de crear grupos de amigos, o destinados a organizar pequeños eventos.
Telegram nos ofrece más posibilidades: por ejemplo, es mejor en ordenador, con aplicaciones cuidadas e independientes del teléfono. Sin olvidar que, a la hora de gestionar grupos grandes, resulta más versátil.
Si usamos la mensajería instantánea dentro de una organización, aunque Telegram no está pensada para ello, es mejor opción que WhatsApp. Eso sí, se queda lejos de opciones específicas como Microsoft Teams o Slack en el teletrabajo.
Además los grupos públicos de Telegram podemos conocer a nuevas personas para hablar de diversos intereses, algo que da mucho juego, mientras que WhatsApp se enfoca a que conversemos con nuestros contactos actuales.
Cerramos el debate de Telegram vs WhatsApp concluyendo que el primero sigue siendo mejor, pero que WhatsApp ha avanzado y ya tiene funciones exclusivas, algo impensable hace unos años. Pero, realmente, la mejor app siempre es la que se adapte a nuestras necesidades.
- Ver Comentarios